FECHA COMIENZO ACOGIDA
NOMBRE ANIMAL ELEGIDO
TIENE LICENCIA PARA PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS
DURACION DE LA ACOGIDA
DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos
Teléfono
Correo electrónico
Dirección
Población
Provincia
Código Postal
DNI
Año nacimiento
Estado civil
Profesión
Indicanos tu perfil de facebook y de instagram
VIVIENDA: Tipo de vivienda (piso, casa,...)
¿Cuántos m2 tiene su vivienda?
En caso de tener jardín, ¿está convenientemente?, ¿qué altura tiene la valla de su jardín?
¿Vivienda propia, o de alquiler?
¿Dónde dormirá el animal durante el transcurso de su vida? (en su camita en el interior, en la cama del amo, en el corredor, en una caseta en el exterior, en una jaula, )
¿Qué hará usted si el perro se sube en el sofá?
¿Ha tenido perro antes o tiene actualmente?. En caso de que así sea, cuéntenos un poco sobre ellos. ¿Tiene algún otro animal en casa?
¿Está permitida la tenencia de animales en la vivienda? ¿hay algún límite en el número de animales que puede tener en su vivienda según el contrato de arrendamiento?
¿Tienes algún vecino que esté especialmente en contra de que habiten peros en las viviendas cercanas?
C. SOLO EN EL CASO DE QUE EL PERRO SEA CACHORRO: ¿Por qué se decide por un cachorro?
¿Qué cuidados cree que necesita un cachorro? Por favor, cite alguna de las ventajas y alguno de los inconvenientes que crea que puede tener adoptar a un cachorro
FAMILIA: ¿Qué otras personas habitan en su casa?
Edades del hijo o de los hijos
¿Estáis todos de acuerdo en acoger?
¿Hay alguna persona con alergias en su familia?
E. OCUPACIONES / TIEMPO LIBRE: ¿Trabaja actualmente?
¿Estabilidad en el trabajo?
Horario de trabajo
¿A qué dedica su tiempo libre? (Hobbies)
SOBRE LA ACOGIDA: ¿Qué necesidades crees que tiene un perro de acogida?
¿Qué alimentación cree que es la adecuada para un perro?
¿Ha tenido alguna mala experiencia con un perro?
¿De qué formas tratarías de educar a un perro que se encuentra en acogida?
¿Podrías decirnos algo negativo y algo positivo acerca de la experiencia de acoger?
¿Por qué te decides a acoger a un animal? ¿Con qué finalidad?
¿Has acogido anteriormente a algún perro u otro animal?
¿Cómo fue la experiencia? Cuéntanos algo acerca del perro y respecto a la acogida
¿Qué tipo de perro acogerías? (raza, edad, sexo, pelo, …)
¿Cuánto tiempo pasaría el animal solo en casa?
¿Cuándo será la primera salida del perro por la mañana y cuándo la última del día?
¿Cuánto tiempo y cuántas veces al día llevará de paseo al animal?
¿Por dónde paseará al perro? (calle, parque, bosque, playa, ...)
¿Tiene previsto dejarle suelto cuando lo saque de casa? Si es así, ¿cuándo y dónde será? (siempre por la calle, sólo cuando vaya al parque,...):
SOBRE COMPORTAMIENTO DEL PERRO: Por favor, enumere todos los problemas de comportamiento que conozca que puedan darse en un perro (tirar de la correa, ladrar continuamente, ...). Cite todos los que conozca y/o recuerde:
Ante una inadaptación o problema de comportamiento en el animal que adopte, agresividades, miedos, fobias, conductas destructivas, etc, ¿qué hará usted? (Intentar solucionarlo, devolvernos al animal, entregarlo en otro refugio, pasárselo a otra persona,...):
¿A qué cree usted que se deben los problemas de comportamiento que desarrollan los perros?:
¿Cree que estos problemas tienen solución o, por el contrario, piensa que es imposible que desaparezca una mala conducta?:
H. SOBRE LA ADOPCION DEL ANIMAL Y EL TRABAJO DE OTRA OPORTUNIDAD: • Al firmar el contrato de acogida, es posible que el perro no se encuentre al corriente de vacunas, desparasitado ni esterilizado, ten en cuenta que los perros que se llevan a una casa de acogida, suelen venir de perreras donde estaban en riesgo de sacrificio, particulares que no lo tenían en condiciones o de la calle, en raros casos poseemos información acerca del animal por lo que no sabemos si sufre alguna enfermedad o si es o no sociable, intentamos conseguir el máximo de información pero como decimos no siempre es fiable ¿Entiendes este punto y estás conforme?
• A no ser que se encuentre esterilizado, es posible que tenga que pasar por el post operatorio en tu hogar ¿te supondría algún inconveniente?
• Si estuvieras interesado en adoptar al perro acogido, deberás ponerte en contacto con la Asociación lo antes posible para evitar que se siga difundiendo y firmar contrato de adopción, además de abonar a la firma del contrato el donativo para hacer frente a parte de los gastos veterinarios y ayudar a que la Asociación pueda seguir con su labor en el futuro. ¿Estás conforme?
SOBRE ESTE CUESTIONARIO: ¿Alguna sugerencia al respecto?
SOBRE NOSOTROS: Por favor, díganos, si lo recuerda, a través de qué medio nos ha conocido
Confirme su correo electrónico
Enviar formulario